Procuraduría pide absolución de Álvaro Uribe: “No hay pruebas para condenarlo”
En un giro clave dentro del proceso penal que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la Procuraduría General de la Nación solicitó este jueves su absolución, al considerar que no existen pruebas suficientes para dictar una condena. El pronunciamiento se dio durante una de las últimas audiencias del juicio que sigue en curso por el presunto soborno de testigos y fraude procesal.
El procurador delegado Bladimir Cuadro, encargado de intervenir en la diligencia judicial, fue enfático: “No se puede emitir una sentencia condenatoria cuando no hay certeza sobre la responsabilidad penal del acusado. Álvaro Uribe es inocente en este proceso”. Cuadro sostuvo que hay “una imposibilidad jurídica y fáctica de condenar” al exmandatario, e hizo un llamado a respetar el debido proceso y la presunción de inocencia.
Durante su intervención, el delegado del Ministerio Público también cuestionó el manejo probatorio del caso y señaló que las pruebas presentadas no alcanzan el estándar requerido para sustentar una condena en un Estado de Derecho. La Procuraduría señaló que el proceso ha estado cargado de “dudas razonables” que favorecen al exsenador y expresidente.
El caso contra Álvaro Uribe, uno de los líderes políticos más influyentes del país, ha sido objeto de amplia controversia. Fue abierto en 2018 tras una denuncia que inicialmente había sido presentada por el propio Uribe contra el senador Iván Cepeda, pero que terminó volviéndose en su contra cuando la Corte Suprema decidió investigarlo por supuestamente intentar manipular testigos.
La solicitud de absolución por parte de la Procuraduría no es vinculante, pero sí influye en la percepción del proceso y podría ser tenida en cuenta por el juez al momento de emitir el fallo. La defensa de Uribe, liderada por el abogado Jaime Granados, celebró el concepto del Ministerio Público y reiteró que su cliente ha sido víctima de una persecución política y judicial.
Con esta intervención, el juicio entra en su fase final. En las próximas semanas, se espera que el juez del caso anuncie la fecha para la lectura del fallo definitivo. Mientras tanto, el país sigue dividido entre quienes consideran que se trata de una muestra de impunidad y quienes creen que Uribe ha sido injustamente acusado.
Procuraduría cuestiona testimonio clave contra Uribe y reitera petición de absolución
Durante la audiencia del juicio que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la Procuraduría General de la Nación insistió en su solicitud de absolución, argumentando la falta de pruebas contundentes y señalando graves inconsistencias en el testimonio de Juan Guillermo Monsalve, principal testigo del caso.
El Ministerio Público advirtió que persisten dudas sobre la supuesta condición de desmovilizado de Monsalve de las Autodefensas Unidas de Colombia, situación que no fue probada a lo largo del juicio. “Se reitera: hasta el momento Juan Guillermo Monsalve no ha sido condenado por pertenecer a ningún grupo paramilitar. Observa el Ministerio Público que solo fue después de haber sido condenado en 2009 a una pena extremadamente larga, que Juan Guillermo Monsalve acudió a los mecanismos establecidos en la ley 975 de 2005, conocida como la ley de Justicia y Paz, con el propósito de tener una rebaja considerable en su pena”, indicó el delegado de la Procuraduría.
Además, el ente de control sostuvo que la evidencia aportada por la Fiscalía no demuestra que Uribe haya tenido participación directa en los hechos materia de investigación, ni en la supuesta manipulación de testigos por la cual también está siendo investigado el abogado Diego Cadena.
“Lo cierto es que las pruebas demostrativas de cada uno de estos hechos no reflejan una intervención previa de Álvaro Uribe para inducir a las conductas antijurídicas que se le reprochan. Por esa razón, reiteramos que el Ministerio Público observa que del análisis de cada uno de estos eventos se representa una dificultad probatoria que permita llegar al conocimiento más allá de toda duda razonable”, subrayó el delegado.
Con las intervenciones ya finalizadas por parte de la Fiscalía, las víctimas y ahora la Procuraduría, solo resta la presentación de los alegatos finales por parte de la defensa del exmandatario. Luego de ello, la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, deberá tomar una decisión definitiva sobre la absolución o condena de Álvaro Uribe Vélez.

Comentarios de Facebook