El expresidente Álvaro Uribe Vélez rompió el silencio sobre la acción de revisión que su defensa ha solicitado ante la Corte Suprema de Justicia. En un comunicado contundente, Uribe dejó en claro tres puntos clave que, según él, desvirtúan por completo el proceso penal en su contra: no fue determinador de delitos, no actuó con dolo, y la acción penal no fue presentada de manera válida.
“Ni determinador, ni dolo, ni presentada”, resumió Uribe en una frase que refleja su posición frente al caso que lo llevó a enfrentar la justicia por presunta manipulación de testigos. El expresidente insiste en que nunca ordenó, indujo o promovió conductas delictivas por parte de terceros. Su equipo jurídico sostiene que la acusación carece de fundamento porque no existe prueba directa que lo vincule como responsable de los hechos investigados.
Además, la defensa ha resaltado que no existió dolo, es decir, que Uribe no tuvo intención de cometer delito alguno, ni mucho menos de alterar versiones de testigos con conocimiento o premeditación. Según sus abogados, se trató de una actuación política y jurídica legítima, orientada a defender su honra ante falsas acusaciones promovidas, según él, por sectores adversos a su proyecto político.
El tercer punto, igualmente relevante, es que la acción penal no fue presentada conforme a los principios constitucionales. La defensa afirma que hubo violaciones al debido proceso y a las garantías fundamentales, al punto que hoy se hace necesaria una acción de revisión que corrija lo que califican como una injusticia.
La estrategia de revisión busca, precisamente, que se revoque la medida de aseguramiento que se profirió en su contra en 2020 y se archive definitivamente el caso. Uribe ha calificado todo este proceso como una persecución política y judicial impulsada por sus enemigos ideológicos, especialmente el senador Iván Cepeda y sectores afines al actual gobierno.
Este nuevo episodio revive el debate nacional en torno al caso Uribe, que ha marcado un antes y un después en la historia judicial y política de Colombia. El país sigue dividido entre quienes ven en él un símbolo de lucha contra el crimen y quienes consideran que debe responder ante la justicia como cualquier ciudadano.
1/5 Sobre la Acción de Revisión. Ni determinador, ni dolo, ni presentada. pic.twitter.com/iw5YavX1wu
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 13, 2025
Comentarios de Facebook