Bogotá, 5 de agosto de 2025 – Fuentes colombianas revelaron que se investiga si José Aldinever Sierra Sabogal, alias Zarco Aldinever, líder militar de la disidencia Segunda Marquetalia y mano derecha de Iván Márquez, fue asesinado en Venezuela durante una emboscada mientras participaba en una reunión clandestina en territorio vecino. Las autoridades sospechan que el ataque pudo haber sido ejecutado por miembros del ELN, aunque aún no hay confirmación oficial
Autoría intelectual del atentado a Miguel Uribe Turbay
Investigaciones de inteligencia señalan que alias Zarco Aldinever coordinó desde Venezuela el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, cometido el 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia de Bogotá. El crimen fue presuntamente subcontratado a una red de crimen organizado urbano para evitar rastros directos hacia la Segunda Marquetalia
El Gobierno colombiano planteó que el objetivo habría sido generar inestabilidad política en medio del ciclo electoral rumbo a 2026
Red criminal implicada y capturas
La Fiscalía ha identificado que alias El Costeño (Elder José Arteaga Hernández) lideró la operación local. Capturado en Bogotá, se le atribuye coordinación logística del joven sicario, la entrega del arma y el traslado del atacante desde Caquetá. Durante la captura, se encontró un papel con números telefónicos que vincularían a El Costeño con alias Zarco Aldinever
Gracias a evidencia forense como chats del celular del menor y testimonios de testigos, la Fiscalía identificó una estructura criminal que operaba con orden desde la frontera colombo‑venezolana
Cambio en diálogo de paz
El 9 de julio de 2025, el presidente Gustavo Petro firmó la Resolución 203, revocando la designación de Zarco Aldinever como negociador de paz para las disidencias, debido a los señalamientos respecto al atentado. Alias Zarco también enfrentaba órdenes de captura por delitos graves como desaparición forza
El negociador Armando Novoa negó que la eliminación de su rol de paz estuviera vinculada al atentado, argumentando que se trató de un proceso interno de reorganización de su grupo armado
Estado actual y próximos pasos investigativos
Las autoridades trabajan en varios frentes:
- Verificación de la supuesta muerte en Venezuela mediante fuentes de inteligencia y colaboración internacional.
- Análisis de interceptaciones, evidencia física y conexiones entre redes urbanas en Bogotá y estructuras armadas en Venezuela.
- Evaluación de rivalidades internas entre disidencias, en especial con los grupos liderados por Iván Mordisco, que podrían haber participado en la emboscada como resultado de conflictos territoriales
Comentarios de Facebook