• Inicio
  • Oposición
  • Delcy Rodríguez se reúne con el Gobierno colombiano y pone sobre la mesa la venta de Monómeros
Oposición

Delcy Rodríguez se reúne con el Gobierno colombiano y pone sobre la mesa la venta de Monómeros

OIP 5

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, viajó a Colombia para sostener una reunión clave con el gobierno del presidente Gustavo Petro, centrada en la situación y el futuro de Monómeros Colombo Venezolanos S.A., empresa de fertilizantes ubicada en Barranquilla que durante décadas ha sido pieza estratégica para el agro colombiano, pero que también ha estado en el ojo de la tormenta política y económica en los últimos años.

Una empresa en el centro de la disputa

Monómeros, filial de la estatal venezolana Pequiven, pasó a ser un punto neurálgico en las tensiones bilaterales desde que en 2019 la administración de Nicolás Maduro perdió el control de la compañía, en medio del reconocimiento internacional al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Durante ese periodo, la empresa fue objeto de denuncias por corrupción, manejos irregulares y deterioro financiero, lo que redujo drásticamente su capacidad de producción.

Con la llegada de Gustavo Petro al poder en 2022 y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Caracas, se abrió una nueva etapa en la discusión sobre el futuro de Monómeros. Bogotá insiste en que se requiere una reestructuración transparente que garantice su continuidad operativa, dado que la empresa produce insumos agrícolas de los que dependen miles de campesinos colombianos.

La reunión en Bogotá

Según trascendió, Delcy Rodríguez llegó acompañada de una delegación técnica de Pequiven para explorar diferentes escenarios: desde una venta parcial de la compañía, pasando por la entrada de nuevos socios estratégicos, hasta la posibilidad de mantener la propiedad venezolana bajo un esquema de supervisión binacional.

“El interés de Venezuela es que Monómeros continúe siendo una empresa productiva, eficiente y con proyección regional. Estamos dispuestos a conversar alternativas con Colombia, porque sabemos que esta compañía es vital para su seguridad alimentaria”, señaló Rodríguez tras el encuentro.

Por su parte, funcionarios colombianos aseguraron que cualquier decisión deberá garantizar la estabilidad en el suministro de fertilizantes, un tema especialmente sensible en medio de la crisis global de precios de alimentos.

Un debate político y económico

La discusión sobre Monómeros no solo es empresarial, también es profundamente política. En Colombia, sectores de la oposición han advertido que abrir la puerta a una venta controlada por Venezuela puede convertirse en una herramienta de influencia política de Maduro sobre la economía colombiana.

En Venezuela, el oficialismo ha celebrado que el tema vuelva a tratarse en un marco de diálogo bilateral, interpretándolo como una recuperación progresiva de activos que habían quedado en manos de la oposición. “La normalización de relaciones está devolviendo a Venezuela lo que le pertenece”, señalaron desde el chavismo.

Expertos advierten que el dilema para Colombia está en encontrar un equilibrio: asegurar el suministro de fertilizantes sin quedar atrapado en las tensiones políticas entre chavismo y oposición, y al mismo tiempo atraer posibles inversionistas que puedan modernizar la planta de Barranquilla, que opera muy por debajo de su capacidad.

Camino a la cooperación regional

Más allá de Monómeros, la visita de Rodríguez incluyó conversaciones sobre cooperación energética, comercio transfronterizo y proyectos de integración binacional. Para Petro, la apuesta está en reconstruir la confianza con Caracas y abrir oportunidades de desarrollo compartido, pese a las críticas que recibe en Colombia por acercarse a un gobierno cuestionado por sus prácticas democráticas.

Lo que sí parece claro es que el futuro de Monómeros se definirá en los próximos meses, y que cualquier decisión tendrá un fuerte impacto en la política interna de ambos países, en la estabilidad del sector agrícola colombiano y en el tablero regional de alianzas.

Comentarios de Facebook

Comments are closed

Artículos Relacionados