• Inicio
  • Politica
  • Petro responde a Gaviria y defiende reducción histórica de homicidios en Colombia
Oposición

Petro responde a Gaviria y defiende reducción histórica de homicidios en Colombia

ILXYPZOT55DFBMXRJB3JBFBOS4

El presidente Gustavo Petro salió al paso a las declaraciones del expresidente y jefe del Partido Liberal, César Gaviria, quien en días recientes cuestionó la política de seguridad y paz del Gobierno, asegurando que la llamada “paz total” había fracasado y que Colombia se encontraba en un escenario de retroceso frente a la violencia.

Desde la Casa de Nariño, Petro defendió su estrategia con cifras en mano, afirmando que, lejos de lo que señalan sus detractores, el país atraviesa un momento clave en materia de reducción de homicidios. Según el mandatario, hoy Colombia registra una de las tasas de homicidios más bajas de las últimas cuatro décadas, lo que refleja que, pese a las dificultades, la política de paz está dando resultados concretos. “No son discursos ni narrativas: son datos oficiales que muestran cómo hemos salvado miles de vidas en medio de un proceso de construcción de paz”, expresó el presidente.

El choque entre Petro y Gaviria se hizo más evidente después de que el líder liberal afirmara que la política de paz del actual Gobierno había debilitado la autoridad del Estado frente a las estructuras criminales. Gaviria sostuvo que el repliegue de la fuerza pública en algunas zonas permitió el crecimiento de grupos armados, incrementando la violencia en regiones como Cauca, Catatumbo y Arauca. Frente a estos señalamientos, Petro respondió con cifras del DANE y la Policía Nacional que muestran que en 2024 el país cerró con 22 homicidios por cada 100.000 habitantes, un número que no se veía desde principios de los años 80. “Cuando se habla de seguridad, no se trata de percepciones políticas o mediáticas. El indicador más duro, más claro y más transparente es la vida. Hoy los colombianos tienen más probabilidades de vivir que hace una década”, insistió.

El jefe de Estado recordó que, mientras en 2002 la tasa nacional de homicidios superaba los 65 por cada 100.000 habitantes, en su administración se ha logrado una caída progresiva gracias a la estrategia integral de la paz total. Según explicó, las negociaciones con grupos como el ELN y las disidencias de las FARC, sumadas a medidas sociales en territorios históricamente golpeados por la violencia, han permitido desescalar conflictos. También resaltó que las inversiones en programas de sustitución de economías ilícitas, educación y salud en zonas rurales hacen parte de un enfoque distinto al de gobiernos anteriores, que se centraron principalmente en la acción militar. “La seguridad no se garantiza únicamente con fusiles; se construye con justicia social, con oportunidades y con la presencia integral del Estado”, añadió.

Este cruce de declaraciones refleja la creciente tensión entre el Partido Liberal y el Gobierno nacional. En un inicio, la colectividad roja respaldó algunas reformas clave como la tributaria, pero con el paso del tiempo Gaviria ha endurecido su posición, convirtiéndose en un opositor fuerte a proyectos como la reforma pensional y la reforma política. La distancia entre Petro y Gaviria también se ha profundizado por el escenario electoral que se avecina, en el que el liberalismo busca recuperar protagonismo político mientras el presidente intenta consolidar su legado con avances en paz y justicia social.

Analistas señalan que este debate no se limita únicamente a cifras de seguridad, sino que hace parte de un pulso político mayor en torno al rumbo del país y al papel de los partidos tradicionales frente al gobierno de izquierda. A pesar de las críticas, Petro ratificó que su administración continuará adelante con la política de paz total. Actualmente, se mantienen mesas de negociación con el ELN, diálogos exploratorios con disidencias de las FARC y acercamientos con otros grupos armados. El presidente insistió en que cada avance se traduce en una disminución de la violencia y que su prioridad es consolidar un país menos sangriento.

“Habrá voces que digan que la paz no es posible, que debemos volver a la guerra como estrategia central. Pero las cifras están de nuestro lado: menos homicidios, menos enfrentamientos y más esperanza para las comunidades”, concluyó Petro.

Comentarios de Facebook

Comments are closed

Artículos Relacionados