• Inicio
  • Oposición
  • Un nuevo Plan Colombia y más: las ideas de De la Espriella para un eventual diálogo con Estados Unidos
Oposición

Un nuevo Plan Colombia y más: las ideas de De la Espriella para un eventual diálogo con Estados Unidos

Captura de pantalla 2025 08 26 185053

En medio de un panorama político nacional marcado por propuestas cada vez más audaces, el abogado y opinador público Abelardo de la Espriella sorprendió con una serie de planteamientos que, según él, haría directamente al expresidente estadounidense Donald Trump en caso de llegar algún día a la presidencia de Colombia. Su idea central gira en torno a lo que denominó un “segundo Plan Colombia”, un acuerdo bilateral que, bajo su visión, fortalecería la lucha contra el narcotráfico, dinamizaría la economía y afianzaría la relación con Washington en un escenario de cooperación estratégica.

De la Espriella, conocido por su estilo frontal y polémico, explicó que la seguridad sería el eje principal de este eventual acuerdo. Según él, un nuevo Plan Colombia permitiría retomar con mayor contundencia la ofensiva contra los grupos armados ilegales y las redes del narcotráfico que siguen expandiéndose en varias regiones del país. En su visión, Trump sería un aliado natural en ese esfuerzo, dadas sus posturas firmes contra el crimen organizado y su enfoque de “mano dura”.

Pero la propuesta del abogado no se limitaría al tema de seguridad. Junto al “segundo Plan Colombia”, presentó otras cuatro peticiones claves que, según él, abrirían la puerta a una relación más sólida con Estados Unidos. En primer lugar, buscaría un tratado preferencial para productos agrícolas colombianos, con el fin de dar impulso a los campesinos y pequeños productores que han visto limitado su acceso a los mercados internacionales. En segundo lugar, plantearía un programa de becas y cooperación académica para jóvenes colombianos, con el objetivo de fortalecer el talento humano y la innovación tecnológica en el país.

En tercer lugar, incluiría un plan especial de inversión en infraestructura con participación de capital estadounidense, para modernizar puertos, carreteras y aeropuertos, lo que a su juicio dinamizaría el comercio exterior y generaría miles de empleos directos. Finalmente, pediría un compromiso conjunto contra la corrupción trasnacional, con mecanismos de intercambio de información entre autoridades judiciales de ambos países para combatir redes financieras ilícitas y lavado de activos.

Para el abogado, estas cinco peticiones representan una hoja de ruta realista y ambiciosa que podría redefinir la relación bilateral. “Colombia necesita aliados estratégicos que compartan valores de orden, justicia y progreso. Con Trump podríamos lograr un acuerdo que vaya más allá de la retórica y que se traduzca en hechos concretos”, habría afirmado.

La propuesta, como era de esperarse, generó polémica. Sectores críticos consideran que un “segundo Plan Colombia” podría traer nuevamente una dependencia excesiva de Washington, además de riesgos de militarización interna y tensiones sociales. Otros, en cambio, creen que se trata de un planteamiento pragmático, dado que la cooperación con Estados Unidos ha sido clave en varias etapas recientes de la historia nacional.

En cualquier caso, las declaraciones de De la Espriella reafirman su estilo provocador y directo. En un escenario político donde las alianzas internacionales se discuten cada vez con mayor intensidad, sus palabras reavivan el debate sobre el rumbo que debería tomar Colombia en sus relaciones exteriores y sobre la forma en que el país enfrenta sus desafíos de seguridad, economía y justicia.

Comentarios de Facebook

Comments are closed

Artículos Relacionados