• Inicio
  • Politica
  • “9 años del robo histórico”: Jerónimo Uribe critica los efectos del acuerdo con las FARC y afirma que hoy el No ganaría con el 60%
Opinión

“9 años del robo histórico”: Jerónimo Uribe critica los efectos del acuerdo con las FARC y afirma que hoy el No ganaría con el 60%

MMM

A nueve años del plebiscito por la paz, el hijo del expresidente Álvaro Uribe cuestionó con dureza los efectos del acuerdo con las FARC, al que calificó como el mayor obstáculo para sacar adelante a Colombia.

MMM

En un pronunciamiento titulado “9 años del robo histórico”, Jerónimo Uribe, economista e hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, volvió a arremeter contra la implementación del acuerdo de paz firmado en La Habana y aprobado tras la derrota del plebiscito en 2016.

Uribe aseguró que si hoy se repitiera la votación, el “No” obtendría por lo menos el 60% de los votos, al considerar que la impunidad al “narcosocialismo” ha resultado “mucho más desastrosa de lo previsto”. Según sus cifras, desde 2014 la exportación neta de cocaína se habría multiplicado por 12 y los costos de la burocracia creada superarían los 7 billones de pesos, lo que representaría cerca de 500 millones por cada desmovilizado.

El economista cuestionó también las curules otorgadas a exguerrilleros, que —según dijo— han inclinado la balanza política a favor de la agenda del presidente Gustavo Petro. Criticó la forma en que el acuerdo fue aprobado en el Congreso tras el triunfo del No, al señalar que se trató de “la repartija más burda de mermelada en la historia” y de un cambio constitucional “ferrocarrileado con mañas jurídicas” que hoy se replican en la llamada “Paz Total”.

Asimismo, desestimó la reciente condena de exjefes de las FARC por secuestro, calificándola como una “burla histórica” que no aporta a la reconciliación ni genera disuasión para futuros victimarios. Añadió que tanto la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como la Comisión de la Verdad han actuado “con sevicia” contra los opositores del pacto, mientras los responsables políticos del narcotráfico gozan de “un blindaje sobrenatural”.

Finalmente, Jerónimo Uribe sostuvo que desmontar “el burdo aparato de La Habana” no sería un acto de venganza, sino una necesidad para que el país tenga la oportunidad de superar lo que considera la herencia más dañina del proceso con las FARC.

Comentarios de Facebook

Comments are closed

Artículos Relacionados