• Inicio
  • Noticias
  • Nayib Bukele prohíbe el “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos de El Salvador
Internacionales

Nayib Bukele prohíbe el “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos de El Salvador

bukele foto. MARVIN RECINOS

El presidente Nayib Bukele anunció que a partir de hoy queda prohibido el uso del llamado “lenguaje inclusivo” en las escuelas públicas del país. La medida fue oficializada por la ministra de Educación, Karla Trigueros, mediante un memorándum de estricto cumplimiento nacional.

bukele foto. MARVIN RECINOS
Nayib Bukele – Presidente de El Salvador. Foto: Marvin Recinos

El presidente Bukele expresó en su cuenta oficial: “Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país.” Con este mensaje, Bukele dejó en claro que el Estado salvadoreño no permitirá distorsiones lingüísticas que, según el Gobierno, generan confusión y fragmentan la comunicación en el entorno escolar.

El memorándum, firmado por la ministra Karla Trigueros, detalla que expresiones como “amigue, niñe, todes, alumnxs, nosotrxs” y otras similares quedan prohibidas en libros, materiales educativos, documentos administrativos y circulares. “Con esta medida garantizamos el uso correcto del español y consolidamos una comunicación clara, uniforme y respetuosa en todo el sistema educativo”, señaló la ministra.

Un lineamiento que fortalece la educación

De acuerdo con el Ministerio de Educación, esta decisión permitirá a los estudiantes desarrollar mejor sus competencias lingüísticas, reforzar la comprensión lectora y evitar confusiones que, en lugar de incluir, terminan excluyendo a quienes no entienden o no comparten esas expresiones. Además, se plantea como una defensa de la identidad cultural y lingüística frente a imposiciones externas o modas globalistas.

La ministra subrayó que la medida también protege a la primera infancia y adolescencia, “etapas en las que los niños requieren reglas claras, estabilidad y coherencia en su proceso de aprendizaje, libres de ideologías que puedan distorsionar su desarrollo integral”.

Alcance nacional

El lineamiento tendrá carácter obligatorio para todo el personal docente, administrativo y directivo de los centros educativos públicos, así como para las dependencias del Ministerio de Educación. También se aplicará en comunicaciones oficiales, lo que significa que el uso del “lenguaje inclusivo” quedará excluido de manera absoluta en el ámbito educativo nacional.

Con esta medida, el Gobierno asegura que apuesta por una educación centrada en el respeto a la lengua española, en la claridad comunicativa y en la formación académica sólida de la niñez y juventud salvadoreña.

image

Comentarios de Facebook

Comments are closed

Artículos Relacionados