• Inicio
  • Politica
  • Bogotá vive una jornada de congestión y retrasos por protestas en la 26 y la NQS
Noticias

Bogotá vive una jornada de congestión y retrasos por protestas en la 26 y la NQS

Captura de pantalla 2025 08 28 131913

Bogotá, 28 de agosto de 2025 – La movilidad en la capital colombiana se vio fuertemente afectada este jueves debido a manifestaciones que tuvieron lugar en dos de las principales arterias viales: la calle 26 y la avenida NQS. Desde tempranas horas de la mañana, cientos de personas salieron a las vías a expresar su inconformidad, lo que generó bloqueos parciales y totales en varios tramos, provocando grandes retrasos en el tránsito vehicular y complicaciones en el transporte público.

Los primeros reportes indicaron que en la calle 26, en sentido occidente–oriente, los manifestantes ocuparon varios carriles impidiendo el flujo normal del tráfico. Esta situación ocasionó un represamiento que se extendió rápidamente hasta la Avenida Boyacá y alcanzó sectores cercanos al Aeropuerto El Dorado, lo que afectó directamente a viajeros que se dirigían hacia la terminal aérea y a trabajadores que intentaban llegar a sus lugares de empleo. Algunos ciudadanos denunciaron que tardaron más de una hora en recorrer trayectos que usualmente no superan los quince minutos.

De manera simultánea, en la avenida NQS se registraron bloqueos a la altura de la calle 45, lo que obligó a cierres preventivos y desvíos en la movilidad particular y en el sistema de transporte público. Buses de TransMilenio tuvieron que modificar sus recorridos y suspender temporalmente el paso por varias estaciones, generando congestión en portales como El Dorado y Suba, donde miles de usuarios tuvieron que esperar más de lo habitual para poder avanzar en sus desplazamientos.

Las autoridades distritales desplegaron un operativo de control con uniformados de la Policía Metropolitana, gestores de convivencia y personal de la Secretaría de Movilidad, con el fin de evitar enfrentamientos y garantizar que los bloqueos no derivaran en alteraciones de orden público. Aunque los esfuerzos se enfocaron en despejar los carriles de mayor flujo, la reapertura de las vías fue intermitente y la movilidad se mantuvo restringida durante gran parte de la mañana.

Los organizadores de la protesta señalaron que las movilizaciones obedecen a reclamos sociales y económicos, y advirtieron que podrían continuar en los próximos días si no se establecen mesas de diálogo con las autoridades competentes. Mientras tanto, la ciudadanía expresó su molestia en redes sociales, denunciando no solo los retrasos en sus trayectos, sino también el impacto económico que ocasionan estas situaciones, pues muchos trabajadores llegaron tarde a sus lugares de empleo o incluso no pudieron presentarse.

El Distrito recomendó a los bogotanos utilizar rutas alternas como la carrera 30, la calle 13 y la avenida Esperanza para mitigar el impacto del tráfico, además de planear con anticipación sus desplazamientos y hacer uso de medios alternativos de transporte como bicicleta. Sin embargo, la congestión se mantuvo a lo largo de la jornada y la incertidumbre se apoderó de los ciudadanos ante la posibilidad de nuevas movilizaciones en los próximos días.

La jornada de este 28 de agosto se convirtió en una de las más difíciles para la movilidad de la ciudad en lo que va del mes, dejando como resultado un panorama de retrasos, molestia ciudadana y un nuevo recordatorio de la fragilidad de la movilidad bogotana frente a las manifestaciones sociales.

Comentarios de Facebook

Comments are closed

Artículos Relacionados