Noticias

Colombia aprueba extradición de alias “Rey” por lavado de dinero con criptomonedas

foto noticia palacio fachada
foto noticia palacio fachada
Corte Suprema de Justicia | Foto: Tomada de cortesuprema.gov.co

La Corte Suprema de Justicia de Colombia dio luz verde a la extradición de Leonardo de Jesús Zuluaga Duque, alias “Rey”, requerido por la justicia de Estados Unidos por delitos de lavado de activos, narcotráfico y concierto para delinquir. La decisión representa un paso clave en la lucha contra el crimen financiero vinculado a las criptomonedas.

Zuluaga Duque es acusado de integrar una red criminal que, a través de plataformas digitales, habría lavado aproximadamente 14,5 millones de dólares mediante criptomonedas, en particular Tether. Según las autoridades, esta estructura delictiva operaba transfiriendo fondos desde EE.UU. a Colombia mediante un sistema de intercambio de criptoactivos sin licencia, convirtiendo posteriormente estos fondos en moneda fiduciaria y regresándolos al país a través de empresas fachada.

El presunto cabecilla de la red, Maximilien de Hoop Cartier, fue capturado en Miami en febrero de 2024. Se trata de un supuesto heredero de la familia dueña de la prestigiosa joyería Cartier, lo que ha generado un gran revuelo internacional.

Zuluaga fue arrestado el 30 de abril de 2024 en Medellín por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional. No es la primera vez que enfrenta una solicitud de extradición, ya que en 2004 fue requerido por cargos relacionados con narcotráfico.

Con la aprobación de la Corte Suprema, ahora la decisión final queda en manos del Gobierno Nacional, que deberá ratificar la extradición y garantizar que se cumplan los derechos del procesado. De concretarse su entrega, alias “Rey” podría enfrentar una severa condena en Estados Unidos.

La extradición de Zuluaga marca un hito en la lucha contra el uso ilícito de criptomonedas para el lavado de activos y refuerza la cooperación judicial entre Colombia y Estados Unidos en materia de crimen organizado transnacional.

Comentarios de Facebook

Comments are closed

Artículos Relacionados