• Inicio
  • Politica
  • “Despedida histórica en Bogotá: honras fúnebres sin el Gobierno y el reclamo de un país libre de violencia”
Noticias

“Despedida histórica en Bogotá: honras fúnebres sin el Gobierno y el reclamo de un país libre de violencia”

WhatsApp Image 2025 08 13 at 11.26.04 PM

Bogotá, 13 de agosto de 2025 – La capital colombiana vivió una jornada cargada de emoción y simbolismo durante las honras fúnebres del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció el pasado 11 de agosto tras más de dos meses internado por un atentado ocurrido en junio. Su despedida tuvo lugar sin la presencia del presidente Gustavo Petro ni de ningún representante del Gobierno nacional, atendiendo a una petición expresa de la familia.

Una misa solemne sin presencia gubernamental

La ceremonia se llevó a cabo en la imponente Catedral Primada de Bogotá, precedida de dos días de velación en el Capitolio Nacional. El funeral contó con honores militares y la participación de destacados expresidentes como César Gaviria, Ernesto Samper y Juan Manuel Santos, así como de la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez.

Sin representación del Gobierno, la ausencia del presidente y su gabinete fue clara. Armando Benedetti, ministro del Interior, explicó que la familia solicitó que no asistieran, con el fin de evitar que la despedida se convirtiera en un espacio de polarización.

Dolor, justicia y división política

Durante la eucaristía, la viuda de Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, destacó el mensaje que su esposo dejó: una Colombia libre de violencia. Emocionada, pidió que ese ideal se convierta en motor de unidad nacional.

Por su parte, Miguel Uribe Londoño, padre del senador fallecido, recordó las heridas históricas: fue precisamente en esa misma catedral donde años atrás cargó el ataúd de su esposa, la periodista Diana Turbay. Con voz firme, reclamó justicia y deslizó críticas implícitas al contexto político actual: “No tenemos duda de quién promueve y de quién permite la violencia”.

La ceremonia concluyó con una emotiva presentación musical del cantante Yuri Buenaventura acompañado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, mientras el féretro, cubierto con la bandera de Colombia, era trasladado por la Guardia Presidencial hasta el histórico Cementerio Central. Allí fue sepultado junto a figuras como Luis Carlos Galán y Carlos Pizarro, otros líderes asesinados durante la época más violentamente polarizada del país.

El vacío político en medio del duelo

Las calles de Bogotá se vistieron de luto profundo. Mientras los ciudadanos expresaban su dolor, algunos aprovecharon para lanzar expresiones de desencanto político. Desde la Plaza de Bolívar resonaban consignas como: “Miguel no murió, Petro lo mató” y otras de fuerte carga política que reafirmaron el clima dividido que atraviesa el pais

El funeral, en ese sentido, dejó como saldo un lamento colectivo acompañado de un recuerdo doloroso sobre las fracturas políticas en Colombia—unas fracturas que ahora invitan a pensar si el país está dispuesto a romper el ciclo de violencia o caer una vez más en la confrontación.

Comentarios de Facebook

Comments are closed

Artículos Relacionados