• Inicio
  • Noticias
  • Dólar pierde más de 150 pesos en un mes y toca mínimos recientes en Colombia
Noticias

Dólar pierde más de 150 pesos en un mes y toca mínimos recientes en Colombia

Captura de pantalla 2025 08 28 130940

Bogotá, 28 de agosto de 2025 – El dólar estadounidense perdió terreno frente al peso colombiano en la jornada de este jueves, confirmando una tendencia de apreciación de la moneda local que se ha venido consolidando en las últimas semanas. De acuerdo con los reportes oficiales del mercado cambiario, la divisa norteamericana cerró en COP 4 022,10, lo que significó una disminución de COP -10,78 respecto a la jornada previa, equivalente a un -0,27 %.

En lo corrido del último mes, el dólar ha cedido COP -152,06, equivalente a un retroceso del -3,78 %, mientras que a lo largo de 2025 la moneda estadounidense ha acumulado una pérdida cercana al -8,9 % frente al peso colombiano. Estas cifras ubican a la divisa local como una de las más estables en la región durante el último trimestre.

Los analistas explican que esta dinámica obedece, en gran parte, a factores externos. En el escenario internacional, la Reserva Federal de Estados Unidos ha dado señales de moderar el ritmo de los incrementos en las tasas de interés, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes. La menor rentabilidad de los activos en dólares ha llevado a los inversionistas a diversificar su capital hacia mercados como el colombiano, generando un flujo de divisas que fortalece al peso.

En el frente interno, la situación macroeconómica también ha jugado un papel clave. El Banco de la República ha mantenido una política prudente que, según los expertos, ha brindado confianza en los mercados financieros. A esto se suma una política fiscal más controlada y señales de recuperación en sectores estratégicos como la minería, el petróleo y las exportaciones agrícolas, que han aportado divisas adicionales al país.

El comportamiento de la tasa de cambio tiene impactos directos sobre la economía cotidiana. Por un lado, favorece a los importadores y a los consumidores, ya que reduce el costo de productos extranjeros, desde combustibles hasta electrodomésticos. Sin embargo, también puede representar un reto para los exportadores, que reciben menos pesos por cada dólar que ingresa, y para sectores como el turismo receptivo, que se beneficia de un dólar fuerte.

A pesar del buen momento para el peso, los especialistas advierten que la coyuntura podría variar en los próximos meses, dependiendo de factores internacionales como la evolución de la inflación en Estados Unidos, las decisiones de la Reserva Federal y la volatilidad en los precios del petróleo, que sigue siendo una de las principales fuentes de ingreso de divisas para Colombia.

Este jueves 28 de agosto, el dólar terminó la jornada en COP 4 022,10, confirmando la apreciación del peso tanto en el corto como en el mediano plazo, y dejando un escenario de optimismo moderado para la economía nacional.

Comentarios de Facebook

Related Tag:

Comments are closed

Artículos Relacionados