• Inicio
  • Sociedad
  • Líderes colombianos celebran el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado
Noticias

Líderes colombianos celebran el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado

COLOMBIAAA

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón, el presidente del Concejo de Medellín Sebastián López y el concejal de Bogotá Daniel Briceño destacaron el liderazgo, la valentía y la lucha democrática de María Corina Machado, tras recibir el Nobel de la Paz 2025 por su papel en la defensa de la libertad y los derechos del pueblo venezolano.

COLOMBIAAA

El anuncio del Premio Nobel de la Paz 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado ha generado una ola de reacciones en América Latina. En Colombia, varios líderes del ámbito político celebraron la decisión del Comité Nobel noruego, resaltando el papel de Machado como símbolo de resistencia cívica frente al autoritarismo del régimen de Nicolás Maduro.

La dirigente venezolana fue reconocida “por su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su esfuerzo por lograr una transición pacífica de la dictadura a la democracia”. El galardón representa un mensaje internacional de respaldo a la causa democrática venezolana y a las mujeres que, desde la oposición, han liderado movimientos de cambio en medio de la represión y el exilio.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, uno de los primeros en pronunciarse, envió un mensaje de apoyo desde su cuenta oficial en X :

Con estas palabras, Uribe resaltó la conexión entre la lucha de Machado y la defensa de los valores democráticos en la región, evocando la hermandad histórica entre Colombia y Venezuela.

Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, también expresó su admiración por la líder venezolana, a quien calificó como un ejemplo de liderazgo y compromiso con la libertad.

Desde Medellín, el presidente del Concejo, Sebastián López Vélez, destacó la firmeza de Machado frente a la persecución política y el fraude electoral.

Mientras tanto, el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, recordó el contexto político en el que María Corina ha debido resistir durante años, subrayando la falta de apoyo de algunos gobiernos de la región frente a la dictadura venezolana.

Las reacciones reflejan la trascendencia regional de este reconocimiento, que trasciende fronteras ideológicas para convertirse en un símbolo de esperanza democrática. El Nobel de la Paz a María Corina Machado no solo honra a una líder política, sino también al pueblo venezolano que ha enfrentado más de dos décadas de crisis, censura y violaciones a los derechos humanos.

Este premio —según analistas internacionales— envía un mensaje claro: la paz también se construye desde la resistencia pacífica, la defensa de la verdad y la fe en la libertad. Para muchos sectores, el nombre de María Corina Machado quedará inscrito junto al de otras figuras emblemáticas que, desde el coraje y la palabra, han enfrentado regímenes autoritarios con la convicción de que la justicia y la democracia son el verdadero camino hacia la paz duradera.

Comentarios de Facebook

Comments are closed

Artículos Relacionados