En Boyacá, este martes 5 de agosto de 2025, continúa el paro indefinido convocado por pequeños y medianos mineros de carbón y comunidades campesinas de páramo, que mantiene bloqueada la vía Tunja–Bogotá en al menos tres puntos estratégicos, incluyendo Puente de Boyacá, Paipa y Ventaquemada.
Desde la madrugada, alrededor de 5.000 personas concentradas en Paipa han impedido el paso de vehículos, utilizando barricadas encendidas, neumáticos y materiales para bloquear el corredor vial por completo. En Puente de Boyacá y otros tramos, los campesinos parameros reclaman incumplimientos del Gobierno en acuerdos previos y rechazan las políticas de delimitación de páramos que afectan sus actividades agrícolas. En Ventaquemada, decenas de camiones permanecen represados sin posibilidad de avanzar.
La afectación al transporte intermunicipal y al suministro alimentario es grave. Terminales de Bogotá han suspendido despachos hacia Boyacá y ya no venden tiquetes a destinos como Sogamoso, Duitama o Paipa. Cientos de viajeros y transportadores están atrapados por bloqueos que alcanzan hasta 10 km, sin rutas alternas disponibles.
Los manifestantes exigen que el carbón térmico sea declarado como mineral estratégico, la reactivación de exportaciones suspendidas-especialmente a Israel, y el pago de deudas pendientes de más de 26.000 millones de pesos por parte de la empresa estatal Gensa. También piden estabilidad laboral, ajuste de las políticas tributarias y ambientales, y que se proteja a la minería ancestral frente a las medidas de transición energética gubernamental
Desde la gobernación, el puesto de mando unificado confirmó la presencia de cinco puntos de bloqueo en el departamento, activados desde las 7:00 a.m., con participaciones estimadas: 200 personas en Ventaquemada, 400 en Paipa, 150 en Sogamoso y otros sectores, incluyendo Monguí y Tuta . Aunque se habilitaron corredores humanitarios, en la práctica el paso es intermitente y no son respetados completamente por los manifestantes
Las pérdidas materiales ya son palpables: el gobernador reportó más de 140.000 litros de leche represados, junto a alimentos perecederos y ganado varado en municipios como Ciénega, Duitama, Samacá y Belén. Sectores como papas, leche y cebolla también suman pérdidas por falta de transporte e insumos
En un hecho trágico, se confirmó la muerte de un motociclista tras un choque con una ambulancia que transitaba por un corredor humanitario cerca del Puente de Boyacá, lo que elevó la tensión en medio de la crisis vial.
Las mesas de negociación se reactivaron este martes entre viceministros de Hacienda, Minas, Ambiente y Desarrollo Rural junto a líderes locales, trabajadores mineros y voceros parameros. Sin embargo, el lunes anterior se había levantado la primera sesión al no llegar a acuerdos en nueve de los diez puntos discutidos. La gobernación ha insistido en que el diálogo es la vía preferente y descartó intervenciones de fuerza pública, mientras se espera la llegada de ministros este mismo día para fortalecer las negociaciones
Comentarios de Facebook