• Inicio
  • Oposición
  • Atentado en Bogotá: atacan a balazos a activistas venezolanos exiliados en Colombia
Oposición

Atentado en Bogotá: atacan a balazos a activistas venezolanos exiliados en Colombia

Captura de pantalla 2025 10 15 132142

Bogotá, 15 de octubre de 2025 – Dos reconocidos activistas venezolanos, Yendri Velásquez y Luis Alejandro Peche, fueron víctimas de un violento ataque armado en el norte de Bogotá, en hechos que las autoridades colombianas investigan como un posible atentado de carácter político. El incidente ha generado profunda preocupación entre la comunidad venezolana exiliada en Colombia, que teme por su seguridad y denuncia una “represión transnacional” del régimen de Nicolás Maduro.

El ataque ocurrió en la mañana del lunes 13 de octubre, cuando los activistas salían de un edificio residencial en la zona de Cedritos, al norte de la capital. Tres hombres armados los interceptaron y abrieron fuego sin mediar palabra. Los agresores huyeron en un vehículo que más tarde fue hallado abandonado en las afueras de Bogotá, junto con armas y documentos que podrían ser clave para identificar a los responsables.

Luis Peche recibió varios impactos de bala en las piernas y el abdomen, mientras que Yendri Velásquez sufrió heridas graves en el brazo, cadera, hombro y estómago, por lo que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. Ambos se encuentran fuera de peligro y permanecen bajo observación médica.

El presidente Gustavo Petro manifestó su preocupación y ordenó reforzar los esquemas de protección para defensores de derechos humanos, incluyendo a los extranjeros con estatus de asilo en el país. La Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General de la Nación confirmaron que el caso está siendo tratado como un ataque dirigido, y que no se descarta una motivación política.

Diversas organizaciones de derechos humanos venezolanas denunciaron que el atentado forma parte de una estrategia de persecución que busca silenciar voces críticas incluso fuera del territorio venezolano. En un comunicado conjunto, más de veinte ONG señalaron que “el régimen de Maduro ha extendido su aparato de represión más allá de las fronteras, atacando a quienes continúan denunciando abusos desde el exilio”.

Yendri Velásquez es un reconocido activista por los derechos LGBTIQ+ y fundador del Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+, una organización que documenta casos de discriminación y persecución en Venezuela. Luis Alejandro Peche, por su parte, es politólogo y consultor en participación ciudadana, quien abandonó su país en 2024 tras recibir amenazas por su labor opositora.

El atentado ha sembrado el miedo entre cientos de venezolanos que viven en Colombia, muchos de los cuales huyeron de amenazas y persecución política. “Pensábamos que aquí estábamos seguros, pero este ataque demuestra que no hay fronteras para el miedo”, expresó un líder comunitario venezolano en Bogotá.

Hasta el momento, las autoridades no han anunciado capturas ni han revelado avances concretos en la investigación. Sin embargo, fuentes del CTI confirmaron que se están analizando cámaras de seguridad cercanas al lugar de los hechos y rastreando las armas encontradas en el vehículo abandonado.

La comunidad internacional también reaccionó. Voceros de organizaciones defensoras de derechos humanos exigieron al gobierno colombiano garantizar la protección de los refugiados políticos, mientras que figuras opositoras venezolanas responsabilizaron directamente al régimen de Caracas.

Este episodio revive el debate sobre la seguridad de los exiliados en Colombia y el alcance de la violencia política venezolana más allá de sus fronteras. Para la diáspora, el atentado es una advertencia: la persecución puede alcanzarlos incluso en territorio extranjero.

Comentarios de Facebook

Comments are closed

Artículos Relacionados