El alcalde de Medellín, Federico “Fico” Gutiérrez, ha anunciado su intención de emprender acciones legales contra el presidente Gustavo Petro, acusándolo de desfinanciar el sistema de salud colombiano y provocar su colapso. Esta declaración surge tras la solicitud de retiro voluntario de la EPS Sura del sistema de salud, una decisión que afecta a más de 5 millones de afiliados en todo el país, especialmente en Antioquia y Medellín, donde se concentra una gran parte de sus usuarios .
Gutiérrez ha sido un crítico constante de la gestión del Gobierno Nacional en materia de salud. Ha señalado que, al no lograr implementar su reforma a través del Congreso, el gobierno ha optado por ahogar financieramente a las EPS mediante retrasos en los pagos y decisiones administrativas que han debilitado el sistema . Según el alcalde, esta estrategia ha llevado a una crisis sin precedentes en el sector, poniendo en riesgo la vida de millones de colombianos .
Además de las críticas, Gutiérrez ha manifestado su disposición a movilizar a la ciudadanía en defensa del sistema de salud, indicando que, si es necesario, se convocarán marchas para exigir soluciones y evitar que se siga deteriorando la atención médica en el país .
Por su parte, el presidente Petro ha defendido su propuesta de reforma al sistema de salud, argumentando que el modelo actual, basado en la intermediación financiera de recursos públicos, es insostenible. Ha señalado que las EPS han manejado inadecuadamente los fondos, acumulando deudas significativas, y que es necesario un cambio estructural para garantizar una atención eficiente y equitativa.
La confrontación entre Gutiérrez y Petro refleja las profundas divisiones en torno al futuro del sistema de salud en Colombia, con debates centrados en la sostenibilidad financiera, la eficiencia en la prestación de servicios y la protección de los derechos de los usuarios.
Apoyo institucional y profesional
La Asociación Nacional de Profesiones de la Salud (ASSOSALUD) expresó su respaldo a la acción legal emprendida por el alcalde. En un comunicado, la organización manifestó su preocupación por la falta de pagos al personal médico, las malas condiciones laborales y los problemas en la atención a los pacientes. ASSOSALUD considera que la demanda representa un paso necesario y legítimo para enfrentar la crisis que atraviesa el sistema de salud y anunció que activará mecanismos jurídicos para adherirse formalmente a la acción popular.
Reacciones en redes sociales
En las plataformas digitales, ciudadanos y líderes de opinión han manifestado su apoyo a la decisión de Gutiérrez. Por ejemplo, el concejal Sebastián López calificó la demanda como “un acto de valentía en defensa de Medellín y su gente”, destacando la importancia de tomar medidas ante la situación crítica del sistema de salud.
Contexto de la crisis sanitaria
La Alcaldía de Medellín declaró la emergencia hospitalaria debido a la sobreocupación de hasta el 130 % en centros de salud de la ciudad. Según el alcalde Gutiérrez, esta situación se debe a las actuaciones del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud, que han intervenido EPS y no están pagando lo que corresponde a las IPS, tanto públicas como privadas. Se reportan deudas significativas en la red pública de salud de la ciudad, con $128 mil millones que se le adeudan al Hospital General, $9.200 millones al Hospital Infantil Concejo de Medellín y $32 mil millones a Metrosalud.

Hoy, como alcalde de Medellín y responsable de garantizar el acceso a la salud, he tomado la decision de demandar al Gobierno Nacional‼️.
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) May 29, 2025
A través del Tribunal Administrativo de Antioquia interpondré una acción popular, porque está en riesgo la vida y la salud de millones de… pic.twitter.com/BqU1GyckRI
Comentarios de Facebook