• Inicio
  • Oposición
  • Gómez pide unidad en la oposición y denuncia traiciones dentro de la derecha por cálculos políticos
Oposición

Gómez pide unidad en la oposición y denuncia traiciones dentro de la derecha por cálculos políticos

Captura de pantalla 2025 10 09 144122

El líder del movimiento Salvación Nacional, Enrique Gómez Martínez, encendió la polémica política al defender con fuerza a Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial y figura que ha venido ganando protagonismo dentro del sector conservador. Gómez criticó duramente a algunos dirigentes de derecha por lo que considera ataques injustificados hacia De la Espriella, afirmando que muchos de ellos estarían motivados por intereses personales y cálculos electorales.

En una declaración contundente, Gómez señaló que “es triste que antepongan sus ambiciones electorales y las órdenes de sus jefes a Colombia”, lanzando una advertencia directa a quienes, desde su perspectiva, han preferido dividir la oposición en lugar de fortalecerla frente al Gobierno del presidente Gustavo Petro. Según el dirigente, estas críticas reflejan el miedo de ciertos sectores de la política tradicional ante la posibilidad de que De la Espriella consolide un movimiento alternativo y sin compromisos con las élites de siempre.

Gómez aseguró que la campaña de De la Espriella ha despertado resistencias no solo entre el petrismo, sino también dentro de la misma oposición. Afirmó que “los ataques no son producto de diferencias ideológicas, sino de intereses económicos y mediáticos que se sienten amenazados por un liderazgo independiente”. Para él, la figura del abogado barranquillero representa una ruptura con el esquema tradicional de la política, lo que ha incomodado a quienes buscan mantener el control de los espacios de poder.

El jefe de debate del movimiento Salvación Nacional también acusó a algunos líderes conservadores y precandidatos de derecha de actuar con “doble moral”, pues —según dijo— critican públicamente a De la Espriella mientras en privado reconocen su crecimiento y su capacidad de conectar con el electorado. “Hay quienes prefieren ver dividida la oposición antes que ceder protagonismo. Eso demuestra que muchos no luchan por el país, sino por sus propios intereses”, sostuvo Gómez.

Las declaraciones de Enrique Gómez se producen en medio de un ambiente político cada vez más fragmentado. En el campo opositor, varios movimientos intentan consolidar una alternativa de unidad para enfrentar al petrismo en las elecciones de 2026. Sin embargo, las tensiones internas, los egos y las rivalidades personales parecen impedir un consenso. Gómez ha advertido que esa falta de cohesión podría condenar a la oposición a una nueva derrota.

Para Gómez, el fenómeno de De la Espriella representa una oportunidad para renovar el liderazgo de la derecha colombiana. Destacó que el abogado ha logrado conectar con amplios sectores del país gracias a un discurso directo, centrado en la defensa de la familia, la justicia y la seguridad. “Abelardo no depende de maquinarias ni de favores políticos, y eso asusta a quienes han vivido del sistema durante décadas”, enfatizó.

No obstante, las críticas hacia De la Espriella también han crecido. Algunos analistas y rivales políticos lo acusan de populismo y de tener un estilo confrontacional. Frente a ello, Gómez ha respondido que los ataques buscan restarle credibilidad a un candidato que, según encuestas internas, estaría escalando posiciones dentro del bloque opositor.

El dirigente concluyó su mensaje con un llamado a la unidad y a la coherencia dentro de la derecha: “Si seguimos dividiéndonos por vanidades personales, no habrá posibilidad de recuperar el rumbo del país. Colombia necesita líderes que piensen en grande, no políticos que teman perder su lugar”.

Con esta declaración, Enrique Gómez no solo defendió a su aliado político, sino que también lanzó una crítica general al estado actual de la oposición, a la que considera presa de sus propias ambiciones. La discusión abre un nuevo capítulo en la carrera presidencial, donde las alianzas y rupturas dentro del espectro conservador serán determinantes para definir el futuro político del país.

Comentarios de Facebook

Comments are closed

Artículos Relacionados