• Inicio
  • Oposición
  • Héctor Olimpo arremete contra Petro: “La reforma a la salud es chambonería y chantaje”
Oposición

Héctor Olimpo arremete contra Petro: “La reforma a la salud es chambonería y chantaje”

Captura de pantalla 2025 10 02 140504

El debate alrededor de la reforma a la salud impulsada por el presidente Gustavo Petro sigue generando controversia y nuevos enfrentamientos en el escenario político colombiano. Esta vez, el precandidato presidencial Héctor Olimpo se sumó a las críticas con un duro pronunciamiento en el que calificó las acciones del Ejecutivo como una “chambonería” y denunció que detrás del trámite legislativo existe lo que considera “chantaje del Gobierno”.

Durante un evento en el que presentó parte de su programa de gobierno, Olimpo advirtió que la manera como el presidente Petro ha manejado la discusión sobre la reforma pone en riesgo la estabilidad del sistema de salud y desconoce las voces técnicas que han advertido falencias estructurales en la propuesta. “No se puede seguir jugando con la vida y la atención de millones de colombianos por caprichos políticos. El país necesita soluciones serias, no improvisación”, señaló.

El precandidato insistió en que el Gobierno está utilizando estrategias de presión para forzar la aprobación de la reforma en el Congreso. Según Olimpo, “se está chantajeando a congresistas con puestos y contratos, y eso es lo que tiene paralizado el debate. Mientras tanto, la gente sigue esperando un sistema de salud digno y funcional”.

Un enfrentamiento directo con la Casa de Nariño

El pronunciamiento de Héctor Olimpo lo ubica en el grupo de figuras políticas que han marcado distancia con la agenda de reformas estructurales del actual mandatario. Aunque no es la primera vez que se cuestiona el manejo de Petro en este tema, el choque con un precandidato con aspiraciones nacionales refleja cómo la discusión sobre la salud será uno de los ejes centrales en la próxima campaña presidencial.

Petro, por su parte, ha defendido en reiteradas ocasiones la necesidad de “rescatar” el sistema de salud, alegando que los intermediarios financieros, como las EPS, han convertido el derecho fundamental en un negocio. No obstante, sus críticos sostienen que la propuesta no ofrece claridad sobre la financiación, ni sobre el rol que cumplirán las instituciones públicas en la transición.

El futuro de la reforma y la campaña electoral

Analistas políticos señalan que la confrontación entre Petro y Olimpo anticipa un escenario de polarización en torno a las reformas sociales. Mientras el Gobierno insiste en que el cambio es inaplazable, la oposición considera que el plan no está técnicamente preparado y podría derivar en un colapso institucional.

Olimpo aprovechó su intervención para plantear una alternativa en caso de llegar a la Presidencia: fortalecer la red pública hospitalaria con inversión en infraestructura y tecnología, y revisar el modelo de financiación de las EPS sin desmantelar completamente su estructura. “Colombia no necesita destruir lo que funciona, sino corregir lo que está mal”, afirmó.

De esta manera, el pulso por la reforma a la salud trasciende el Congreso y empieza a instalarse en la arena electoral, donde figuras como Héctor Olimpo buscan capitalizar el descontento de sectores ciudadanos frente a la gestión de Petro. El debate promete intensificarse a medida que avance el calendario legislativo y la campaña presidencial entre en una fase más competitiva.

Comentarios de Facebook

Comments are closed

Artículos Relacionados