El exdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Juan Daniel Oviedo, dio un paso decisivo en su trayectoria política al confirmar oficialmente que será candidato a la Presidencia de la República en 2026. Con un discurso enfocado en la renovación y la superación de los viejos enfrentamientos que han marcado la política colombiana, Oviedo aseguró que su aspiración busca darle al país una opción distinta a la polarización que ha dominado las últimas décadas.
“Colombia no puede seguir atrapada en el pasado. Llevamos demasiado tiempo repitiendo las mismas discusiones, en los mismos términos, mientras los problemas reales siguen sin solución. Mi propuesta es mirar hacia adelante con innovación, eficiencia y un compromiso genuino con la ciudadanía”, expresó durante el evento en el que presentó sus cartas presidenciales.
El economista, recordado por su gestión al frente del DANE y por su candidatura a la Alcaldía de Bogotá, afirmó que su programa de Gobierno se centrará en tres ejes fundamentales: empleo digno y sostenible, transformación educativa y fortalecimiento del sistema de protección social. Para Oviedo, estos pilares son claves para sacar al país del estancamiento y enfrentar los desafíos que imponen la desigualdad, la violencia y el atraso en competitividad.
Uno de los puntos más llamativos de su intervención fue su rechazo a la política tradicional y a la dinámica de enfrentamientos entre izquierda y derecha. Según Oviedo, ese escenario ha impedido que Colombia logre consensos duraderos y ha desgastado la confianza ciudadana en las instituciones. En su lugar, propuso construir un proyecto incluyente que convoque a diversos sectores sociales, productivos y académicos, con el objetivo de diseñar soluciones que respondan a las necesidades actuales del país.
El anuncio de su candidatura ya está generando reacciones en el panorama político nacional. Analistas destacan que Oviedo podría convertirse en una figura clave en la contienda, gracias a su perfil técnico, su estilo independiente y su capacidad de conectar con jóvenes y sectores urbanos que buscan un liderazgo fresco y menos confrontacional. Sin embargo, también enfrenta el reto de consolidar un equipo sólido y una base política que lo respalde, en un escenario electoral que suele exigir alianzas y estructuras partidistas fuertes.
Oviedo insistió en que su candidatura no pretende ser un salto al vacío, sino una apuesta por demostrar que la experiencia técnica puede convertirse en liderazgo político. “Cuando estuve en el DANE demostré que las instituciones pueden trabajar con transparencia y cercanía hacia los ciudadanos. Ese mismo espíritu quiero llevarlo a la Presidencia”, afirmó.
Con este paso, Juan Daniel Oviedo se suma a la lista de aspirantes que buscan ocupar la Casa de Nariño en 2026. Su discurso, centrado en la innovación y la reconciliación, lo perfila como una de las voces emergentes más fuertes en la carrera presidencial, marcando un contraste con los proyectos de corte tradicional que han dominado la escena política colombiana.
Comentarios de Facebook