• Inicio
  • Oposición
  • Mandatarios locales buscan respaldo en EE. UU. ante posible sanción por lucha antidrogas
Oposición

Mandatarios locales buscan respaldo en EE. UU. ante posible sanción por lucha antidrogas

Captura de pantalla 2025 09 05 130154

Los alcaldes de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali encabezan la delegación que se reunirá con congresistas y funcionarios del gobierno estadounidense. El propósito es exponer los esfuerzos que se están realizando desde las ciudades para combatir las economías ilegales, así como garantizar que Colombia siga siendo reconocida como un socio estratégico en la región. “No podemos permitir que por diferencias políticas se rompa una relación de décadas que ha sido clave para la seguridad y el desarrollo”, aseguró uno de los mandatarios locales antes de partir.

La descertificación por parte de EE. UU. implicaría un fuerte golpe a la cooperación bilateral, especialmente en programas de seguridad, asistencia económica y desarrollo social. Analistas advierten que, de concretarse, también podría afectar el acceso de Colombia a créditos internacionales y a tratados comerciales. Por esa razón, los alcaldes consideran fundamental mostrar directamente en Washington los avances alcanzados en materia de reducción de cultivos ilícitos, sustitución voluntaria y control territorial.

El presidente Gustavo Petro, sin embargo, se mostró en desacuerdo con la visita. Desde la Casa de Nariño calificó la iniciativa como un acto de “desconexión con la soberanía nacional”, argumentando que la política antidrogas debe replantearse bajo un enfoque de salud pública y justicia social, más que en la lógica de la confrontación militar. Según Petro, la lucha contra las drogas en Colombia ha estado marcada por décadas de violencia y resultados insuficientes, por lo que insistió en la necesidad de abrir un debate internacional sobre nuevas estrategias.

La posición del mandatario contrastó con la de los alcaldes, quienes aseguran que la descertificación tendría un impacto inmediato sobre sus ciudades, en temas que van desde la inversión extranjera hasta la cooperación en seguridad urbana. Para ellos, más allá de los debates políticos, está en juego la confianza internacional en Colombia.

La gira en Washington se extenderá por varios días e incluirá encuentros con miembros del Congreso estadounidense, organismos multilaterales y centros de pensamiento. Los mandatarios esperan regresar con un mensaje claro: Colombia sigue comprometida en la lucha contra las economías ilegales, pero necesita que la comunidad internacional reconozca los esfuerzos locales y no castigue al país por las tensiones políticas internas.

Este episodio refleja una vez más la compleja relación entre Bogotá y Washington, marcada por la cooperación en seguridad, pero también por las diferencias en torno a cómo enfrentar el fenómeno global del narcotráfico. Mientras el gobierno central insiste en replantear la estrategia, los alcaldes apuestan por mantener los puentes diplomáticos y evitar un golpe que podría afectar la estabilidad del país en un momento de alta polarización política.

Comentarios de Facebook

Comments are closed

Artículos Relacionados