• Inicio
  • Oposición
  • “No me callarán”: Petro acusa a Trump de genocidio en medio del choque con Estados Unidos
Oposición

“No me callarán”: Petro acusa a Trump de genocidio en medio del choque con Estados Unidos

Captura de pantalla 2025 09 30 134748 1

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a encender la escena internacional con declaraciones que rápidamente dieron la vuelta al mundo. En medio de la controversia por la revocatoria de su visa estadounidense, Petro apuntó directamente contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien señaló como “cómplice de genocidio” por sus posturas frente al conflicto en Palestina y su influencia en las políticas globales.

Durante un discurso ofrecido en Nueva York, Petro criticó con dureza a Washington, argumentando que la decisión de retirarle la visa no es un hecho aislado, sino parte de lo que calificó como una “represalia política” contra un gobierno que se ha negado a alinearse con los intereses tradicionales de la Casa Blanca. Según el mandatario, Trump y su corriente política han fomentado acciones militares y decisiones económicas que, a su juicio, han contribuido al “exterminio sistemático de pueblos enteros”.

“Donald Trump y quienes piensan como él son cómplices de un genocidio que no se puede seguir ignorando. Callar frente a eso es hacerse parte del crimen. Yo no me callaré, aunque me quiten la visa o pretendan silenciar a Colombia”, expresó Petro ante una multitud de simpatizantes y medios de comunicación internacionales.

La reacción no se hizo esperar. Sectores de la oposición colombiana acusaron a Petro de desviar la atención de la crisis diplomática con Estados Unidos y de usar un lenguaje “innecesariamente incendiario” que podría agravar aún más las relaciones bilaterales. Analistas internacionales, por su parte, señalaron que este tipo de acusaciones directas contra Trump podrían repercutir en la relación de Colombia no solo con la administración actual de Joe Biden, sino también con un sector importante de la política estadounidense que mantiene influencia en el Congreso.

Desde el entorno de Trump no hubo una respuesta oficial inmediata, pero varios exfuncionarios cercanos al republicano calificaron las palabras de Petro como “un insulto diplomático sin precedentes” y advirtieron que podrían desencadenar medidas adicionales contra el gobierno colombiano.

Mientras tanto, Petro insistió en que su prioridad no es “viajar a Estados Unidos”, sino replantear las relaciones internacionales de Colombia, buscando nuevos aliados estratégicos en América Latina, Europa y Asia. Según él, la crisis con Washington es la oportunidad para “romper con la dependencia histórica” y construir una política exterior soberana.

El episodio suma un nuevo capítulo a la ya delicada situación diplomática entre Bogotá y Washington, marcada por la retirada de visas a varios altos funcionarios del gobierno colombiano y la creciente desconfianza mutua. El desenlace aún es incierto, pero lo que sí es claro es que las palabras de Petro volverán a alimentar el debate interno sobre los costos políticos y económicos de su estrategia internacional.

Comentarios de Facebook

Comments are closed

Artículos Relacionados