• Inicio
  • Oposición
  • Petro fortalece lazos con Japón en visita oficial: comercio e innovación en el centro de la agenda
Oposición

Petro fortalece lazos con Japón en visita oficial: comercio e innovación en el centro de la agenda

Captura de pantalla 2025 09 04 153329

Tokio, 4 de septiembre de 2025. El presidente Gustavo Petro inició una visita oficial a Japón con el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales, ampliar las oportunidades de comercio e inversión y estrechar la cooperación en temas estratégicos como energía limpia, tecnología y seguridad regional. El encuentro, que incluyó reuniones con el primer ministro japonés Fumio Kishida y representantes de la élite empresarial nipona, fue calificado como histórico por el Gobierno colombiano.

Durante la agenda diplomática, el mandatario colombiano planteó la necesidad de avanzar hacia un acuerdo comercial que permita dinamizar el intercambio de bienes y servicios entre ambas naciones. Según declaraciones de la canciller Rosa Villavicencio, el objetivo es abrir más espacios para que productos colombianos como café, cacao, flores, aguacate hass y carbón con valor agregado tengan mayor presencia en el mercado japonés, considerado uno de los más exigentes del mundo. En contrapartida, Colombia busca atraer inversión japonesa en sectores estratégicos como infraestructura, movilidad sostenible, energías renovables y tecnología de punta.

La visita también tuvo un componente político. En su encuentro con Kishida, Petro destacó la importancia de fortalecer la cooperación en materia ambiental y energética, señalando que Colombia quiere convertirse en un socio confiable en la transición energética global. Japón, por su parte, mostró interés en proyectos de hidrógeno verde, energías limpias y cadenas de suministro de minerales críticos. El diálogo se desarrolló en un clima de cordialidad y se enmarcó en la conmemoración de los 120 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Otro de los puntos destacados de la agenda fue la búsqueda de cooperación en innovación y educación. Petro sostuvo encuentros con universidades y centros de investigación japoneses para impulsar programas de intercambio académico, becas y transferencia tecnológica, con el objetivo de fortalecer la formación de jóvenes colombianos en áreas como robótica, inteligencia artificial y energías renovables.

En el plano geopolítico, la visita de Petro a Japón también fue interpretada como un gesto de acercamiento a Asia en un momento de alta tensión regional en el Caribe, tras recientes incidentes entre Estados Unidos y Venezuela. Analistas señalaron que Colombia busca diversificar sus alianzas estratégicas y proyectarse como un país con capacidad de interlocución en escenarios multilaterales más amplios.

El Gobierno colombiano aseguró que este viaje deja bases sólidas para un futuro acuerdo de cooperación económica y tecnológica, que podría ser clave para dinamizar la economía nacional en un momento en que la transición energética, la innovación y la internacionalización del agro se han convertido en prioridades de la agenda estatal. La expectativa es que, en los próximos meses, se definan mesas de trabajo bilaterales que concreten los compromisos adquiridos en esta histórica visita.

Comentarios de Facebook

Comments are closed

Artículos Relacionados