• Inicio
  • Oposición
  • Petro sorprende al defender a Bad Bunny de ataques en EE. UU.: “Es símbolo latinoamericano”
Oposición

Petro sorprende al defender a Bad Bunny de ataques en EE. UU.: “Es símbolo latinoamericano”

Captura de pantalla 2025 10 02 141516

El presidente Gustavo Petro volvió a encender la polémica en redes sociales y en la opinión pública, luego de pronunciarse sobre un tema que aparentemente está lejos de su agenda de Gobierno: los ataques mediáticos y políticos que ha recibido el cantante puertorriqueño Bad Bunny desde sectores en Estados Unidos. El mandatario, conocido por intervenir en debates internacionales, sorprendió al dedicar un mensaje en defensa del artista urbano, en un gesto que muchos interpretan como una forma de “comprar cualquier pelea” más allá de las fronteras colombianas.

En su intervención, Petro cuestionó lo que considera una campaña de desprestigio contra Bad Bunny en territorio estadounidense, argumentando que se trata de un símbolo cultural latinoamericano que ha logrado romper barreras en la industria musical. Según el presidente, el reguetonero no solo representa el talento de la región, sino también la voz de una juventud que busca ser reconocida en espacios tradicionalmente dominados por artistas anglosajones.

“Los ataques a Bad Bunny no son solo contra un artista, son ataques a la identidad latinoamericana. Hay un trasfondo de racismo y desprecio hacia nuestras expresiones culturales”, señaló Petro en su mensaje, que rápidamente se viralizó en redes y despertó reacciones encontradas.

El pronunciamiento desató críticas entre sus opositores, quienes consideran que el mandatario está más enfocado en comentar asuntos mediáticos globales que en resolver las crisis internas del país. Parlamentarios de oposición afirmaron que, mientras Colombia enfrenta problemas de inflación, inseguridad y bloqueos en el Congreso, Petro parece más interesado en defender a una estrella internacional que en atender las prioridades nacionales.

En contraste, sus seguidores celebraron el gesto, argumentando que la cultura también es política y que un presidente latinoamericano tiene derecho a cuestionar la manera en que Estados Unidos se relaciona con las expresiones artísticas de la región. Para algunos, este tipo de intervenciones refuerzan la imagen de Petro como un líder que no teme ir más allá de los temas tradicionales de la diplomacia.

El episodio se suma a una larga lista de declaraciones internacionales de Petro, quien en los últimos meses ha opinado sobre conflictos en Medio Oriente, tensiones diplomáticas entre potencias y procesos políticos en otros países de América Latina. Cada intervención ha generado un intenso debate interno sobre los límites de su papel como jefe de Estado y la pertinencia de involucrarse en polémicas externas.

Con este nuevo pronunciamiento, Petro vuelve a dividir a la opinión pública: sus críticos lo acusan de buscar protagonismo con temas ajenos, mientras sus simpatizantes lo respaldan por defender causas que consideran justas y simbólicas para la región. Lo cierto es que, lejos de ser un comentario pasajero, el gesto reabre la discusión sobre la relación del Gobierno colombiano con la cultura, la política exterior y la manera en que el presidente proyecta su liderazgo en el escenario internacional.

Comentarios de Facebook

Comments are closed

Artículos Relacionados