El presidente Gustavo Petro volvió a sacudir el debate público con un anuncio que generó impacto tanto en Colombia como en el escenario internacional. Durante una intervención en Nueva York, el mandatario aseguró que Colombia abrirá una convocatoria para aquellos ciudadanos que deseen sumarse como voluntarios a combatir en Gaza, en medio de la creciente tensión por el conflicto en Medio Oriente.
“Si hay colombianos que quieren luchar por el pueblo palestino, el Estado no se los impedirá”, señaló Petro ante los asistentes, en un discurso que rápidamente se viralizó en redes sociales y encendió la polémica. Según el mandatario, la medida busca dar una señal política de respaldo a Palestina y, al mismo tiempo, ofrecer un marco legal para quienes decidan integrarse de manera voluntaria a la resistencia en esa región.
El anuncio generó reacciones inmediatas. Voceros de la oposición advirtieron que se trata de una decisión irresponsable que podría comprometer la seguridad nacional y la imagen diplomática del país. Analistas internacionales, por su parte, alertaron sobre las consecuencias que tendría este gesto en las relaciones con Israel y con los aliados de Occidente.
En contraste, sectores afines al presidente defendieron la propuesta y la calificaron como un acto de solidaridad histórica con Palestina, destacando que Colombia estaría tomando una postura más firme en la arena internacional.
Aún no se han revelado detalles sobre cómo se llevaría a cabo dicha convocatoria, ni bajo qué condiciones se organizaría. No obstante, el solo anuncio de Petro ya ha generado un terremoto político que amenaza con convertirse en uno de los episodios más controvertidos de su mandato.
Comentarios de Facebook