• Inicio
  • Oposición
  • ¿Un Petro 2030? El presidente dejó abierta la puerta a su continuidad en medio de viaje a Nueva York
Oposición

¿Un Petro 2030? El presidente dejó abierta la puerta a su continuidad en medio de viaje a Nueva York

Captura de pantalla 2025 09 28 205052

El presidente Gustavo Petro volvió a encender el debate político en Colombia luego de su más reciente intervención en Nueva York, durante su visita a la Asamblea General de las Naciones Unidas. En medio de preguntas sobre la gobernabilidad y los retos de su administración, el mandatario aprovechó el espacio para dejar entrever cuál será su postura frente a la posibilidad de buscar la reelección, un tema que ha sido objeto de especulación constante en el panorama nacional.

Aunque la Constitución colombiana prohíbe de manera expresa la reelección presidencial inmediata, Petro fue directo al señalar que su proyecto político no se detendrá en 2026. “Lo que construimos no depende de una persona ni de un periodo. Es un proceso que continuará, y yo seré parte de él, de una u otra forma”, declaró en un encuentro paralelo con medios internacionales y representantes de gobiernos aliados.

El jefe de Estado no confirmó de manera explícita que intente modificar las reglas de juego para prolongar su mandato, pero sí dejó abierta la puerta a escenarios que podrían interpretarse como una campaña de continuidad. “Mi tarea es garantizar que este cambio no se detenga. El pueblo decidirá cómo y quién debe llevarlo adelante”, expresó.

Las palabras del presidente fueron interpretadas de forma diversa: mientras sus seguidores lo aplaudieron por “poner sobre la mesa la necesidad de consolidar las reformas estructurales”, los sectores de oposición advirtieron que se trata de una clara estrategia para tantear la opinión pública sobre una posible reelección.

Desde ya, juristas y analistas políticos recuerdan que cualquier intento por modificar la prohibición constitucional requeriría un cambio profundo en el sistema jurídico, además de un respaldo mayoritario en el Congreso que hoy luce poco probable. Sin embargo, Petro insiste en que su prioridad es “dejar sembrado un camino de transformación” y que su figura no puede desligarse de ese propósito.

El viaje a Nueva York, inicialmente enfocado en temas de cambio climático y geopolítica, terminó marcando la agenda nacional por estas declaraciones. Varios congresistas de oposición advirtieron que “Petro ya no disimula su intención de perpetuarse en el poder”, mientras voces cercanas al Pacto Histórico defendieron que no se trató de un anuncio de reelección, sino de un llamado a mantener viva la agenda del cambio más allá de su periodo.

En redes sociales, el debate se viralizó con rapidez. Los hashtags #ReelecciónPetro y #Petro2026 se posicionaron en tendencias, reflejando la polarización que despierta la sola idea de que el presidente busque seguir en la Casa de Nariño después de 2026.

Lo cierto es que, una vez más, Petro logró instalar en el debate público un tema que parecía cerrado desde la reforma de 2015 que eliminó cualquier posibilidad de reelección presidencial. Ahora, las miradas estarán puestas en los próximos meses para determinar si sus palabras fueron apenas un gesto político para mantener cohesionado a su electorado o el inicio de una ruta para prolongar su permanencia en el poder.

Comentarios de Facebook

Comments are closed

Artículos Relacionados